La quiero de vuelta
Los venezolanos te queremos de vuelta, Venezuela.
-------------------------------------------------------------------------------
Estoy cansada de que TODO lo que se habla en este pais sea referente a política, no puede ser que nuestra vida gire en torno a ese tema y en torno a nuestro (nunca bien ponderado) dictador.
Estoy harta de vivir en el miedo, la sosobra y el estrés que esto me causa. Estoy en contra de Chavez pero también le tengo arrechera a los dirigentes de la oposición, en quienes ya perdí la fe y la esperanza.
Esto es un post que publicó mi ultraqueridísimo amigo el Trimardito en su blog No Me Lo Calo, y no pude aguantar, aquí lo dejo.
"La quiero de vuelta.
(No sé quién lo escribió, si alguno sabe, que me diga)
Yo no sé ustedes.
Pero yo nací en un país que se llamaba República de Venezuela.
Donde los catiritos, trigueñitos, morenitos y negritos éramos todos iguales.
Donde jugábamos tranquilos y no sabíamos distinguir quién era rico o pobre, porque lo uno ni lo otro era pecado.
Donde en el colegio éramos solo niños, que respetábamos los símbolos patrios y no nos preguntábamos que porque eran así, porque siempre fueron los mismos.
Donde los vecinos se querían y respetaban.
Donde los maestros eran maestros.
Donde cada 5 años mis papas iban a votar y regresaban orgullosos con sus meñiques manchados de morado, y esperaban con intriga los resultados. Donde había respeto a las inclinaciones políticas, la familia de mi Papa era adeca y la de mi mama copeyana, y nunca se dejaron de hablar.
Donde las caravanas políticas eran divertidísimas y no había violencia.
Donde los noticieros daban noticias, y los reporteros no tenían guardaespaldas o tenían que fugarse del país.
Donde el pecado más grande de un guardia nacional era martillar en una alcabala.
Donde el que estudiaba y era inteligente podía llegar a ser presidente de Maraven, Lagoven, PDVSA.
Donde la honradez era una virtud, no una manera de ser pobre.
Donde el Himno Nacional no nos hacia llorar.
Donde el número de la cédula era para identificarnos.
Donde el sable del Libertador era soberano.
Donde no escuchamos las palabras: Oficialismo, Oposición, Meritocracia, Imperialismo, Escuálidos. Resulta que ahora, hasta tenemos un nuevo vocabulario.
Donde no teníamos miedo al hablar por teléfono.
Donde los niños nunca supimos lo que era gas lacrimógeno.
Donde el voto era un deber.
Donde los presidentes, buenos, malos o peores eran personas inteligentes y por lo menos sabían expresarse.
Donde éramos conocidos por petróleo, buen béisbol, mujeres preciosas y bellezas naturales, no por las metidas de pata del presidente o las reyertas.
Donde el curita de la iglesia era tu guía y nadie se metía con él.
Donde las cadenas duraban, a lo sumo, una hora.
Donde vivíamos toda nuestra vida y el que se iba al exterior, era para estudiar.
Donde la mujer no se tocaba ni con el pétalo de una rosa.
Donde en todos los grupos de amigos había uno que imitaba bueniiiisimo al presidente, y no temía por su vida.
Donde tener valor era algo así como pedirle aumento al jefe.
Donde la libertad era solo lo que un adolescente le pedía a sus padres. Donde vestirse de rojo era lo mismo que vestirse de azul, Rosado o negro.
Donde los venezolanos éramos todos venezolanos y no había resentimientos, donde la gente era noble.
Y entonces? ¿Qué carrizo fue lo que paso???
En qué momento dejamos que los sentimientos más bajos entraran en nuestros corazones???
Yo no quiero los gobiernos pasados, pero si quiero volver a aquella hermosa y respetada:
REPUBLICA DE VENEZUELA"
-------------------------------------------------------------------------------
Estoy cansada de que TODO lo que se habla en este pais sea referente a política, no puede ser que nuestra vida gire en torno a ese tema y en torno a nuestro (nunca bien ponderado) dictador.
Estoy harta de vivir en el miedo, la sosobra y el estrés que esto me causa. Estoy en contra de Chavez pero también le tengo arrechera a los dirigentes de la oposición, en quienes ya perdí la fe y la esperanza.
Esto es un post que publicó mi ultraqueridísimo amigo el Trimardito en su blog No Me Lo Calo, y no pude aguantar, aquí lo dejo.
"La quiero de vuelta.
(No sé quién lo escribió, si alguno sabe, que me diga)
Yo no sé ustedes.
Pero yo nací en un país que se llamaba República de Venezuela.
Donde los catiritos, trigueñitos, morenitos y negritos éramos todos iguales.
Donde jugábamos tranquilos y no sabíamos distinguir quién era rico o pobre, porque lo uno ni lo otro era pecado.
Donde en el colegio éramos solo niños, que respetábamos los símbolos patrios y no nos preguntábamos que porque eran así, porque siempre fueron los mismos.
Donde los vecinos se querían y respetaban.
Donde los maestros eran maestros.
Donde cada 5 años mis papas iban a votar y regresaban orgullosos con sus meñiques manchados de morado, y esperaban con intriga los resultados. Donde había respeto a las inclinaciones políticas, la familia de mi Papa era adeca y la de mi mama copeyana, y nunca se dejaron de hablar.
Donde las caravanas políticas eran divertidísimas y no había violencia.
Donde los noticieros daban noticias, y los reporteros no tenían guardaespaldas o tenían que fugarse del país.
Donde el pecado más grande de un guardia nacional era martillar en una alcabala.
Donde el que estudiaba y era inteligente podía llegar a ser presidente de Maraven, Lagoven, PDVSA.
Donde la honradez era una virtud, no una manera de ser pobre.
Donde el Himno Nacional no nos hacia llorar.
Donde el número de la cédula era para identificarnos.
Donde el sable del Libertador era soberano.
Donde no escuchamos las palabras: Oficialismo, Oposición, Meritocracia, Imperialismo, Escuálidos. Resulta que ahora, hasta tenemos un nuevo vocabulario.
Donde no teníamos miedo al hablar por teléfono.
Donde los niños nunca supimos lo que era gas lacrimógeno.
Donde el voto era un deber.
Donde los presidentes, buenos, malos o peores eran personas inteligentes y por lo menos sabían expresarse.
Donde éramos conocidos por petróleo, buen béisbol, mujeres preciosas y bellezas naturales, no por las metidas de pata del presidente o las reyertas.
Donde el curita de la iglesia era tu guía y nadie se metía con él.
Donde las cadenas duraban, a lo sumo, una hora.
Donde vivíamos toda nuestra vida y el que se iba al exterior, era para estudiar.
Donde la mujer no se tocaba ni con el pétalo de una rosa.
Donde en todos los grupos de amigos había uno que imitaba bueniiiisimo al presidente, y no temía por su vida.
Donde tener valor era algo así como pedirle aumento al jefe.
Donde la libertad era solo lo que un adolescente le pedía a sus padres. Donde vestirse de rojo era lo mismo que vestirse de azul, Rosado o negro.
Donde los venezolanos éramos todos venezolanos y no había resentimientos, donde la gente era noble.
Y entonces? ¿Qué carrizo fue lo que paso???
En qué momento dejamos que los sentimientos más bajos entraran en nuestros corazones???
Yo no quiero los gobiernos pasados, pero si quiero volver a aquella hermosa y respetada:
REPUBLICA DE VENEZUELA"
15 Comments:
At 11:41 a. m.,
alejandra_writer said…
Yo aun conservo una cedula que dice: Republica de Venezuela.. vence en el 2009.
Hay tiempo para regresar a las cosas buenas de antes, recuerden que todo es ciclico, como las modas. "No hay mal que dure mil años, ni cuerpo que lo resista.."
At 5:07 p. m.,
Adriana S. said…
Ya lo había leido. Muy hermoso. Tenemos que seguir en la lucha sin rendirnos. Saludos.
At 6:34 p. m.,
El Trimardito said…
Eso Marié, la Venezuela que nunca olvido, donde todos eramos un solo pueblo, no había distinción de razas, ni de militancia política.
saludos!!
At 8:51 p. m.,
Yolanda Fernández G. said…
Marie, yo también estoy harta de que nos hayan convertido nuestro mundo el algo "chavecéntrico", todo gira en torno al innombrable. Eso no me lo aguanto más... quiero ver, sentir y pensar en otros asuntos, pero todo está ocupado por "el tipo". Acabo de llegar de mi trabajo y el tipo está "encadenado"... vendiendo cuentos.
Ufffffffffffffffff... no me lo calo.
Saludos y gracias por tus palabras en mi blog. Todo va a salir bien...
At 12:59 p. m.,
Adriana S. said…
Pásate por mi blog. Publiqué el discurso de Douglas Barrios.
Saludos =)
At 9:35 p. m.,
periquita said…
Lei en el blog de Adri que quieres leer el discurso de los muchachos, aqui lo tienes, acompañado de fotos y demas:
http://movimientojuvenilmanosdelibertad.blogspot.com/
At 10:29 p. m.,
Gatone said…
Leyendo esto me hiciste acordar a mi país. Da bronca cuando y mucha impotencia el saber que poco se puede hacer para tratar de salir adelante y recuperar lo que alguna vez se tubo.
Ojalá lo logren pronto.
Besos
At 2:12 p. m.,
Nily Chan said…
Ay amiga leí tu post sobre mi crítica jajajaja ojalá el doc te complazca pronto, y sobre lo de venezuela, no tengo nada que decir, la politica me tiene mamada y la dieta que estoy haciendo el cerebro paralizado, te quiero , byebye
At 10:32 p. m.,
Brisa said…
Hola,
Pero para regresar a esa Venezuela que teníamos, tenemos que luchar.
Solo, de la nada, no va a llegar la buena nueva.
Hay que luchar. Así sea caminando y marchando, con pitos, intervenciones en la AN, en los mercados, orando, descargando buena vibra. Lo que sea pero luchado.
Recuerden que por no haber asisitido masivamente a las urnas en el 1.999, osea no haciéndo nada, es que estamos aquí.
Saludos
At 1:03 p. m.,
Anónimo said…
Hola, María, creo que todos queremos la Venezuela de antes, no los gobiernos de antes OJO, donde apesar de todo había libertad (nunca se cerró un canal de TV o radio), había seguridad, había propiedad privada, había muchísima menos miseria en la calle...en fin, un país normal.
Te mando un saludo y espero verte por mi blog http://chinoparaespanoles.blogspot.com
Un saludo cordial asi mismo al público lector :)
Zaijian!
At 11:28 a. m.,
- JJ said…
La venezuela que amamos es una y es de todos, en nosotros está rescatarla de tantos pillos que la pisan, es de gente honrada pensar en su patria y protegerla, prohibido olvidar, El Trimardito me conmueve con estas letras que son el reflejo de la incertidumbre y dolor de todos los venezolanos.
Pero es bueno recordar que tampoco queremos a los de antes, bien lejos con ellos...
Un abrazo Marié nos vemos en el recinto del Doc, ojalá vuelva.
Un beso!
At 7:21 p. m.,
Aimee said…
Mejor no lo pudistes haber dicho!!! excelente post...
Saludos!
At 12:25 a. m.,
AngeIa Inciarte said…
Es increíble como han cambiado las cosas pero es verdad no queremos gobiernos del pasado pero si queremos a NUESTRA Venezuela, la que de verdad era de todos... Yo no recuerdo que este país fuese racista... Aquí cabiamos todos... Excelentisimo post de Trimardito... Creo que muchos al leerlo recordamos a esa Venezuela que nos arrebataron...
At 11:17 a. m.,
Anónimo said…
Cuando eramos felices y no lo sabíamos!! Nadie sabe lo que tiene hasa que lo pierde !!
At 10:16 p. m.,
martis said…
Marie chama que bello eso. Trimardito se botó. Súmame entre los que queremos un pais de verdad verdad, como ese pais imperfecto que teniamos pero que era nuestro, no lo que ahora tenemos: no sabemos a ciencia cierta donde estamos, ni quienes somos ni si seguiremos aqui en las horas siguientes.
Besitos y ánimo! tanto con la carrera como con la vida en Venezuela. Quiza todos logremos reencontrar alguito de esa Republica de Venezuela donde nacimos y crecimos.
Publicar un comentario
<< Home